Vamos a ver ambos niveles a la vez. Tanto en esencia como en concepto, ambos son muy parecidos. Sin embargo, uno de ellos destaca sobre el otro.
Les caracteriza el rendimiento y la seguridad.
Mientras que en los niveles RAID 0 y RAID 1 se necesitaban al menos 2 discos y en el RAID 5 se precisaban 3 discos como mínimo, en esta configuración de 0+1 y 1+0 son necesarios, al menos, 4 discos o más.
Al igual que en los otros niveles de RAID que ya hemos visto en bitplanet, puede usarse la gestión por software. Sin embargo, en este tipo de configuraciones anidadas es preferible el uso de controladoras RAID por hardware ya que cuantos más discos se integran mayor es la carga que el procesador del equipo deberá soportar restándole capacidad de proceso para otras tareas propias del sistema operativo u otros programas que estén ejecutándose en la misma máquina.
Un RAID 0+1 se consigue configurando un RAID 0 con los discos y sobre estos volúmenes se crea un RAID 1.
Por el contrario, RAID 1+0 se monta con un RAID 1 sobre los discos y con los volúmenes resultantes se configura un RAID 0.
Las ventajas de un RAID 0+1 y 1+0:
- Mayor velocidad de lectura y escritura. Goza de las ventajas de un RAID 0.
- Tolerancia a fallos. Se beneficia de las características propias de un RAID 1 aunque la tolerancia a fallos de un RAID 1+0 será mayor a la de un 0+1.
Las desventajas de un RAID 0+1 y 1+0:
- Mayor coste de implementación. Se precisan, al menos, de cuatro discos.
- Mayor desaprovechamiento de almacenamiento. Frente a un RAID 5, la pérdida de espacio de almacenamiento es mayor a pesar de que sendos niveles poseen tolerancia a errores.
En resumen, si hay posibilidades de montar un RAID 0+1 o un RAID 1+0, siempre es preferible optar por un 1+0 ya que a igualdad de prestaciones se obtendrá una mayot tolerancia a fallos.
El entorno perfecto para un RAID 0+1 y 1+0:
Este tipo de nivel de RAID quedaría fuera de una configuración apta para un PC de sobremesa o una estación de trabajo por lo elevado de su coste en la adquisición de varios discos. Equipos orientados a funcionar como servidores dedicados o entornos de virtualización serían los más idóneos para estos niveles aunque, teniendo en cuenta la gran capacidad de los discos actuales y la existencia de otros niveles RAID más sofisticados, es tendencia que cada vez se use menos el RAID 0+1 y el RAID 1+0.
Imagen de cabecera: Robert