¿Es imprescindible un antivirus en Linux? Internet está plagado de comentarios sobre si un sistema Linux necesita o no un antivirus. La mayoría de estos comentarios pueden estar basados en la experiencia personal de cada usuario, en sus necesidades o en sus conjeturas, con fundamentos o sin ellos.
Vamos a ver esto con más detalle y, de paso, algunas fantásticas alternativas de antivirus gratuitos para Linux y su instalación en una distribución Ubuntu.
La respuesta a la pregunta de si es necesario un antivirus en Linux no puede ser contestada con un sí o no de forma rotunda pues habría que matizar algunos aspectos.
Si pensamos en virus y sistema operativo, rápidamente nos viene el nombre de Microsoft Windows. Esta relación inconsciente no implica que Windows sea débil frente virus u otros malwares. Más bien quiere indicar que un sistema operativo Windows se encuentra más extendido entre los ordenadores de los usuarios que un sistema Linux. Por tanto, es fácil que sea un objetivo muy suculento para los programadores malintencionados.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, ya estamos frente a una importante reducción de posibilidades de vernos afectados por malware al trabajar en un entorno Linux.
Cualquier sistema operativo está expuesto a sufrir los efectos adversos de malwares. Linux también, aunque con una notable menor medida. Por lo tanto, para evitar caer en esa pequeña posibilidad es recomendable instalar un software antivirus que nos brinde una protección extra a la que ya, de por sí, nos ofrece nuestro Linux. Por suerte, existen algunas alternativas gratuitas y completamente funcionales.
Tres antivirus para Linux:
Aunque probé varios antivirus, he preferido centrarme solo en estos tres por su facilidad, rapidez en el análisis y bajo impacto en el sistema.
ClamAV
Todo un clásico en sistemas Linux. Es opensource y no tiene ningún misterio su uso y actualizaciones.
Instalar ClamAV:
Actualizar ClamAV:
Podemos hacer uso de un cron para actualizar ClamAV diariamente de forma automática.
Analizar con ClamAV:
Este comando sólo analizará la ruta que le proporcionemos de forma recursiva pero no eliminará ni desinfectará ningún archivo y nos devolverá un resúmen del análisis con una lista de archivos infectados si los hubiera.
Limpiar con ClamAV:
Hay que tener precaución con este comando pues borrará cualquier archivo que sea identificado como dañino. Es posible que encuentre un falso positivo y pudiera borrarse algún archivo que no era ningún peligro potencial.
Colocar en cuarentena con ClamAV:
Moverá cualquier archivo identificado como peligroso a /ruta-cuarentena
Como verás, el manejo de ClamAV se realiza exclusívamente desde la terminal pero tienes herramientas como ClamTk desde la que tendrás un acceso más visual a este antivirus. Lo encontrarás en el centro de software.
BitDefender
Instalar BitDefender en Ubuntu:
Descarga la clave del repositorio de BitDefender
Añade la clave del repositorio
Añadir el repositorio a /etc/apt/sources.list
Refresca la caché de apt
Y ahora sí. Instala
Pero antes de ejecutarlo por primera vez, vamos a solucionar un pequeño problema de compatibilidad de BitDefender y algunos componentes que provocan un segmentation fault (violación de segmento).
Para hacer esto primero pasamos a root
y ahora se introduce este bloque de una vez:
awk '/bdcore.so.linux/ {print $3}' | \
while read bdcore_so; do
touch /opt/BitDefender-scanner/var/lib/scan/$bdcore_so;
bdscan --update;
mv /opt/BitDefender-scanner/var/lib/scan/bdcore.so \
/opt/BitDefender-scanner/var/lib/scan/bdcore.so.old;
ln -s /opt/BitDefender-scanner/var/lib/scan/$bdcore_so \
/opt/BitDefender-scanner/var/lib/scan/bdcore.so;
chown bitdefender:bitdefender \
/opt/BitDefender-scanner/var/lib/scan/$bdcore_so;
done
Ahora śi. Todo está listo para utilizar BitDefender que podremos lanzar desde la terminal con
o desde el menú de aplicaciones buscándolo como "bitdefender".
La interfaz de BitDefender no tiene mayor complicación. Es realmente intuitiva y sin grandes complicaciones.
Una vez transcurrido el plazo de prueba de 30 días, nos sugerirá que nos registremos. Es un proceso sin coste alguno y podremos seguir haciendo uso de este antivirus.
Comodo
La instalación de Comodo Antivirus es más sencilla aún. Primero, visita su página desde donde podrás descargar la versión 32 o 64 bits según sea tu caso: https://www.comodo.com/home/download/download.php?prod=antivirus-for-linux
Una vez descargado el archivo deb, instalálalo, bien haciendo doble click sobre él o desde la terminal
Al finalizar la instalación, será necesario ejecutar un script como bien nos sugieren tras la instalación
Ya está preparado Comodo Antivirus para ser ejecutado por primera vez. Podrás encontrar el antivirus y sus herramientas en tu menú de aplicaciones.
Al igual que ocurría con BitDefender, el uso de Comodo tampoco necesita explicación alguna. Resulta muy sencillo de analizar, actualizar y configurar.
Imagen de cabecera: Yuri Samoilov